9 nov 2013

La Calbotá


Desde el paleolítico el hombre se alimentó de castañas  y bellotas. Con la expansión del cultivo de castaños por los romanos, su fruto se convirtió en la base de la alimentación de la población, como fruto fresco, seco o molido para hacer harina. En el siglo XVI la llegada del maíz y la patata de América hicieron que las castañas perdieran su protagonismo en la alimentación campesina.


Calbote no sólo es la castaña asada, sino que, por extensión, también se denomina con este nombre, u otros derivados, una fiesta que se celebra el día de Todos los Santos (1 de noviembre). Durante la misma se acostumbra ir al campo para asar castañas, hacer barbacoas entre amigos y familiares, comer higos secos, nueces, granadas, etc.

Calbote   carbochá  chaquetía
 Calbotada  Chiquitía
 Calbotá  Moragá    Carbote   Magosto

En Galicia se llama Os Magostos. En Asturias Magüestu.
En el País Vasco es el Gaztainarre -eguna. En Cataluña las casnyadas.
En Portugal es el Magustu.

"La recogida y el consumo de bellotas y castañas asadas, en el Día de los Santos, es una manera de celebrar la maduración de los frutos, y el comerlos en grupo, en el campanario, en el campo o junto al cementerio, representa una celebración en comunión con los difuntos, una unión atemporal."

                                         Miguel y Elisa Herrero Uceda. Mi Extremadura

Con estas hermosas palabras se denomina en Extremadura a la merienda que los días 1 o 2 de noviembre se realiza en el campo y en la que se consumen frutos del tiempo como higos pasos, nueces, bellotas, granadas, castañas y preparados como el dulce de membrillo y también ciertas tortas típicas, bollas, o panes especiales.


Tía, la chaquetía,
los pollos de mi tía,
unos cantan y otros pían
y otros piden
¡castañas cocías!

Tía, tía, dame la chiquitía, que si no no eres mi tía

En la comarca extremeña de Las Hurdes se llama carbochá y existe la creencia popular de que el Fuego de Todos los Santos sirve para calentar a las ánimas que rondan alrededor.

 En muchos pueblos los muchachos salen a pedir dichos productos de casa en casa. Es una tradición que se sigue realizando en localidades de las comarcas de Extremadura aunque cada vez más comienza a ser sustituída por Halloween, cosas de la globalización.


Dexai-mi de «hálogüin»
Dexai-mi de «hálogüin»
que a mí no me gusta essu,
que no quieru requilorius,
que no quieru essus caretus
ni quieru essus mamarrachus
que paecin caras d’antruejus,
ni quieru esas calabaças
con velas puestas en drentu,
ni vel la genti pintá
dendi la frenti al gargueru,
conos jarretis tisnaus
i los ojus descompuestus.



Essas cosas no mos cumprin
a quien semus estremeñus.
Yo lo que quieru es salil
con mis güenus compañerus
a peíl la chaquetía
por tolas casas del puebru,
comu amus salíu de siempri
dendi hazi muchu tiempu;
con un cenachu ena manu
pa enllená-lu d’alimentus:
castañas, nuezis, granás
bellotas i higus secus.
I deziamus enas puertas
esti dichu presenteru:
«Tía, me dé la chaquetía
paque me s’enlleni el cestu,
que si no ya no es mi tía
i farrungu el parentescu.»
Dispués d’enllenu el cenachu,
toítus juntus i contentus,
a endilgal-mus el condumiu
saliamus a campu abiertu.
Con higus i con bellotas
entremesclás i revueltus
haziamus turrón de probi,
i estava bien ricu i güenu.

Assina que a mí dexai-mi,
dexai-mi de tantu cuentu,
que no quieru «hálogüin»
que a mí no me gusta essu,
que yo no quieru essas cosas
que vengan del estrangeru.
Que’l día de Tolos Santus
es costumbri del mi puebru
el hazel la Chaquetía
comu de siempri s’á hechu.