25 ene 2015

la cita del mes




               Quizás tuvieron razón en colocar el amor
               en los libros…Quizás no podía existir
               en ningún otro lugar.

                                       William Faulkner.

21 ene 2015

Yo soy Malala


“Un niño, un maestro, un libro y un lápiz 
pueden cambiar el mundo.
 La educación es la única solución.”


Ya está disponible en la biblioteca del IES Francisco de Orellana.

Cuando los talibanes tomaron el control del valle de Swat en Pakistán, una niña alzó su voz. Malala Yousafzai se negó a ser silenciada y luchó por su Derecho a la educación. El martes 9 de octubre de 2012, con quince años de edad, estuvo a punto de pagar el gesto con su vida. Le dispararon en la cabeza a quemarropa mientras volvía a casa de la escuela en autobús y pocos pensaron que fuera a sobrevivir. Sin embargo, la milagrosa recuperación de Malala la ha llevado en un extraordinario periplo desde un remoto valle en el norte de Pakistán hasta las Naciones Unidas en Nueva York. A los dieciséis años se ha convertido en un símbolo global de la protesta pacífica, y es la galardonada más joven de la historia (17 años) con el Premio Nobel de la Paz en 2014. Yo soy Malala es el excepcional relato de una familia desterrada por el terrorismo global, de la lucha por la educación de las niñas, de un padre que, él mismo propietario de una escuela, apoyó a su hija y la alentó a escribir y a ir al colegio, y de unos padres valientes que quieren a su hija por encima de todo en una sociedad que privilegia a los hijos varones. 

Yo soy Malala nos hace creer en el poder de la voz de una persona para cambiar el mundo.


Para todas las jóvenes que se han enfrentado a la injusticia 
y han sido silenciadas. Juntas, nos haremos oir.

worldschildrensprize.org

19 ene 2015

Imagine.

Imagine  (John Lennon)

Imagine there's no Heaven 
It's easy if you try 
And no Hell below us 
Above us only sky 

Imagine all the people 
Living for today 
Imagine there's no country 
It isn't hard to do 

Nothing to kill or die for 
And no religion too 
Imagine all the people 
Living life in peace 

You may say I'm a dreamer 
But I'm not the only one 
I hope someday you will join us 
And the world will be as one 

Imagine no posessions 
I wonder if you can 
No need for greed or hunger 
Or Brotherhood of Man 

Imagine all the people 
Sharing all the world 
You may say that I'm a dreamer 
But I'm not the only one 

I hope someday you will join us 
And the world will be as one





Tira de cómic sobre la canción "Imagine" de John Lennon.

17 dic 2014

¿porqué nos recordarán nuestros alumnos?

leer.es
Educación: 19 razones por las que te recordarán tus alumnos
17/12/2013 Escrito por Santiago
A lo largo de nuestra vida son pocas las personas que nos han dejado una huella imborrable. Si volvemos la vista atrás y nos ponemos a pensar qué personas han mejorado o han transformado e incluso inspirado nuestras vidas, nos damos cuenta de que en muchas ocasiones se pueden contar con los dedos de una mano. Pero entre estos dedos estoy seguro que muchos de nosotros tenemos a algunos de los docentes que nos han impartido clases en nuestra infancia, juventud, adolescencia e incluso en nuestra vida adulta. Son profesores que nos han llegado muy adentro y a los que nos gusta recordar porque nos han hecho o nos han ayudado a ser lo que somos.
En este sentido el artículo de hoy quiere mostrados algunos de los aspectos que a mi modo de ver resultan imprescindibles si queremos formar parte de ese selecto grupo de personas que han transformado una vida.
1. Por tu vocación. Siempre he defendido la idea de que la docencia es una profesión claramente vocacional. Los docentes vocacionales son aquellos que no viven sólo de su trabajo, sino que hacen de su trabajo una parte esencial de sus vidas, porque viven la profesión día a día, sesión a sesión.
2. Por tu dedicación. Ser docente exige una enorme dedicación. Aquellos que entendemos la docencia como un modo de vida, somos conscientes de que nuestro oficio no acaba con las sesiones lectivas. Todo lo contrario. Muchas son las horas que pasamos en nuestras casas y en nuestros centros intentando ser mejores docentes, reinventándonos y formándonos constantemente.
3. Por tu proximidad. Para mí la cercanía de un docente con sus alumnos es un factor fundamental a la hora de dejar nuestra huella en esta profesión. Y reconozco que no es algo fácil. En mi caso creo que debemos ser personas cercanas y accesibles y hacer ver a nuestros alumnos que les acompañamos en su proceso de enseñanza-aprendizaje.
4. Por tu empatía. No hay profesor que deje huella en sus alumnos que no sea empático. Tener la capacidad de ponerse en la piel del otro es una cualidad que desde siempre he valorado enormemente en esta profesión. De hecho, ser empático tiene mucho que ver con ser cercano y accesible. 
5. Por saber escuchar. Los profesores que no se olvidan son aquellos que no oyen, sino que escuchan. El buen docente es aquel que en lugar de oír a sus alumnos es capaz de escucharlos, y de escucharlos de forma activa, mirando al alumno a los ojos, dejando lo que estaba haciendo para centrarse en ese alumno, asintiendo con la cabeza para demostrarle que lo que ese alumno le está diciendo a nosotros nos importa tanto como a él.
6. Por ser resilente. Es inevitable que a lo largo de nuestra trayectoria como docentes nos hayamos topado en algún momento con algún hecho que ha afectado negativamente a un alumno o a un grupo. La enfermedad, la marcha de un compañero, la pérdida de algún amigo, la muerte de un familiar… Son momentos en los que los docentes debemos mostrar más que nunca nuestra capacidad de ser residentes, de mostrar nuestra capacidad de poder superar entre todos los momentos difíciles, hacerles frente y hacerlo con la mayor honestidad posible. El buen docente hace de estas circunstancias una gran oportunidad para enseñar a sus alumnos lo que la vida les deparará fuera de las paredes de un aula.
7. Por dar ejemplo. En muchas ocasiones no somos conscientes de la influencia que ejercemos en nuestros alumnos.  Son muchos los momentos que pasamos con ellos. Es por ello que debemos tener muy en cuenta en todo momento que nuestra forma de ser, de vestir, de ver el mundo, de comportarnos debe ser en todo momento ejemplar, porque de nuestros actos se nutrirán muchos de nuestros alumnos en un futuro.
8. Por ser amable. Siempre he tenido claro que nunca hay que enseñar desde el miedo, sino desde el respeto y la amabilidad. Muchas veces enfocamos de una forma errónea lo que se enciende por respeto. El respeto se puede enseñar de muchas formas, y la más efectiva se centra en cómo tratamos nosotros a nuestros alumnos. Si enseñamos desde el miedo, no nos ganaremos su respeto, sino su miedo. Por el contrario, si somos capaces de enseñar desde la cortesía y la amabilidad, les daremos a conocer una pauta de actuación que les servirá también fuera de su centro escolar.
9. Por ser divertido. Siempre les digo a mis alumnos que nunca hay que reírse de, sino reírse con. Siempre he defendido la risa y la diversión como un arma tremendamente efectiva a la hora de enseñar. La diversión en el aula, el saber reírse con, es una forma de rebajar la tensión en el aula, de realizar una transición entre una actividad y otra, de crear un clima de trabajo distendido, de conocernos mejor entre todos. Se puede y se debe enseñar divirtiendo.
10. Por enseñar a aprender. Cada vez tengo más claro que los docentes estamos en las aulas no para enseñar, sino para que nuestros alumnosaprendan a aprender. Fomentando el trabajo cooperativo lo que haremos es sustituir la clase magistral en la que sólo el docente enseña, por una clase cooperativa, en la que todos aprendemos de todos, empezando por nosotros mismos.
11. Por ser creativo. Think different fue el eslogan que la compañía Apple lanzó en 1977. Es un eslogan que me gusta tener presente en mis clases, porque simple he defendido la idea de que siendo creativos, podremos enseñar a nuestros alumnos a ser diferentes a ser especiales a ser ciudadanos excepcionales. 
12. Por saber adaptarse. Los docentes vamos superando curso académico tras curso académico. Vamos haciéndonos mayores, pero nuestros alumnos siempre tienen la misma edad. Es por ello que resulta fundamental que con el paso de los años tengamos la capacidad de adaptarnos a los que nos pide la sociedad, porque esta adaptación nos permitirá entender y conectar mucho mejor con nuestros alumnos.
13. Por ser coherente. Todos sabemos el sentido de la justicia que tienen nuestros alumnos. Pues bien, este sentido de la justicia también debe aplicarse a nuestro día a día en las aulas. Creo que no hay mejor forma de ganarse el respeto de nuestro alumnos que no sea siendo coherentes con lo que somos y lo que transmitimos.
14. Por saber integrar. No existe una Educación que no pase por la defensa de una Educación Inclusiva. Y no hay docente que sea capaz de dejar huella que no sea sensible a la defensa de una Escuela en la que todos los alumnos, sin excepciones, tienen cabida. Porque incluso de ellos nosotros tenemos mucho que aprender.
15. Por saber inspirar. Si enseñamos a aprender, entonces seremos capaces de inspirar. Y si somos capaces de inspirar, será entonces y sólo entonces cuando dejemos una huella imborrable en nuestros alumnos.
16. Por no rendirse. Muchos son los días que no nos planteemos por qué hemos elegido esta profesión. El desgaste físico y emocional es enorme y nos hace plantearnos si hemos elegido correctamente. Yo os digo que dudar de nuestra profesión es un aspecto enormemente positivo, porque la duda al final nos hace más fuertes y nos da la convicción  de que somos una pieza clave para cualquier pueblo, para cualquier sociedad.
17. Por motivar. Hay una expresión que me gusta mucho aplicar en mis sesiones lectivas y es la del refuerzo positivo incondicional. Creo que motivar a nuestros alumnos pasa por explotar al máximo sus capacidades. por transmitirles seguridad, por hacerles creer ni que sea por un instante que ese es su momento, que son especiales. Dad a vuestros alumnos gratitud y os la devolverán por duplicado.
18. Por recordar. No hay buen profesor que se precie que no tenga buena memoria. Recordar los pequeños detalles, las anécdotas, las confidencias que nos han transmitido nuestros alumnos tiene un enorme valor para ellos y debemos ser capaces de aprovecharlo para calar en sus corazones.
19. Por orientar. Este apartado va dirigido especialmente a los tutores que con su esfuerzo y dedicación se entregan a sus tutorandos. La acción tutorial es un elemento clave a la hora de mostrar lo mejor de nosotros, de demostrar lo mucho que nos importan nuestros alumnos. La tutoría se ha convertido en una oportunidad excelente de tender puentes entre la Escuela y la Familia y los tutores somos la pieza clave para que en este puente los alumnos puedan caminar desde la ayuda y la confianza.

14 dic 2014

Platero y yo

Cien años, ese es el tiempo que ha pasado desde que el poeta Juan Ramón Jiménez regaló al mundo una de sus obras más populares, «Platero y yo». Y es que esta historia –que cuenta la vida y muerte de un burro plateado al que su dueño ama con locura- ha conseguido enternecer a una buena parte del mundo. No en vano es es el tercer libro más traducido a diferentes idiomas después de la Biblia El Quijote.


" Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro. 

Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas... Lo llamo dulcemente: “¿Platero?”, y viene a mí con un trotecillo alegre que parece que se ríe, en no sé qué cascabeleo ideal... 

Come cuanto le doy. Le gustan las naranjas mandarinas, las uvas moscateles, todas de ámbar; los higos morados, con su cristalina gotita de miel... 

Es tierno y mimoso igual que un niño, que una niña...; pero fuerte y seco por dentro, como de piedra... Cuando paseo sobre él, los domingos, por las últimas callejas del pueblo, los hombres del campo, vestidos de limpio y despaciosos, se quedan mirándolo: 
- Tien’ asero... 
Tiene acero. Acero y plata de luna, al mismo tiempo. "

Juan Ramón Jiménez


25 nov 2014

hoja poema

Poesía. Acción poética en la escuela 
Hojas poemas   1º ESO C. 
      De una serie de poemas elegidos al azar, los alumnos, por parejas, escogieron el verso o versos que más les gustaba. Luego los escribieron sobre una hoja natural. De esta forma tuvieron un acercamiento a la poesía visual.
     A continuación decoraron las vitrinas con las hojas poema para que sirvan de expositores y puedan ser leídas por el resto de alumnado usuario de la biblioteca de nuestro centro.
     Finalmente este grupo de alumnos realizará  una lectura pública de sus versos completando así esta actividad de otoño poético.
    Estos son nuestros artistas junto a  Montaña, la profesora de Lengua que coordina dicha acción poética.


Y estos son los poemas completos que fueron seleccionados por los alumnos y que como si  de una presentación se tratase se exponen para que todos podáis disfrutar de su lectura.









20 nov 2014

Nuestros mejores lectores

Durante el Curso 2013-14 nuestra Biblioteca ha contabilizado el préstamo de 1.173 libros de sus fondos.
Éstos son los grupos y los 17 alumnos y alumnas que mayor uso han hecho del servicio de préstamos de nuestra biblioteca.
Ellos son quienes reciben como regalo el diploma y los libros que les acreditan como nuestros mejores lectores.
A ellos va dedicada esta entrada como homenaje.
En el acto de entrega de los diplomas estuvieron presentes nuestro inspector Diego Agúndez y nuestra bibliotecaria Mª Josefa Fernández a los que también desde estas líneas agradecemos su presencia.

Gracias por explorar, divertiros y formaros con los libros.

Mejores lectores del curso 2013-2014

1º  eso A
108 libros leídos
Begoña García Cerro  19  libros leídos.
1º eso B
97 libros leídos
Elena de la Montaña Martín  8 libros leídos.
1º eso C
103 libros leídos
Jennifer Robles González  13 libros leídos.
Paula Pérez Mateos   8 libros leídos.
Elsa Rodríguez Bejarano   8 libros leídos.
2º eso A
57 libros leídos
Rubén Sánchez Moreno   10 libros leídos.
2º eso B
177 libros leídos
Fernando Núñez Blázquez    16 libros leídos.
Andrea Rubio Solís    12 libros leídos.
Pablo López Mateos     9 libros leídos.
Berta Alvarado Mínguez    8 libros leídos.
2º eso C
77 libros leídos
Irene Pedrera Retamosa    13 libros leídos.
Isabel García Cerro    8 libros leídos.
3º eso A
60 libros leídos
Ikran Aouaou    10 libros leídos.
3º eso B
98 libros leídos
Francisco  José Muñoz Rebollo    38 libros leídos.
Francisco Pérez Ruiz   11 libros leídos.
4º eso A
31 libros leídos
Mª del Mar Martín Peña     8 libros leídos.
2º  PCPI
39 libros leídos
Mª Isabel González Gómez   8 libros leídos.





30 oct 2014

Don Juan Tenorio

 Lectura dramatizada
apropiada para estas fechas

DON JUAN TENORIO  (José Zorrilla)


Doña Inés también ha hecho una apuesta, pero con Dios: si logra el arrepentimiento del joven, los dos se salvarán pero, si no lo consigue, se condenarán eternamente. Ante la tumba de Don Gonzalo, Don Juan invita al comendador a cenar y éste lo invita a su vez a compartir la mesa de piedra con él en el panteón.
Cuando el espíritu del Comendador está a punto de llevarse a Don Juan al infierno, Doña Inés interviene y le ruega que se arrepienta. La joven gana la apuesta y los dos suben al cielo rodeados de cantos e imágenes celestiales:

(Don Juan se hinca de rodillas, tendiendo al cielo la mano que le deja libre la estatua. Las sombras ,esqueletos, etc., van a abalanzarse sobre él, en este momento se abre la tumba de doña Inés y aparece ésta. Doña Inés toma la mano que don Juan tiende al cielo.)

DOÑA INÉS:
¡No! Heme ya aquí,
don Juan mi mano asegura
esta mano que a la altura
tendió tu contrito afán,
y Dios perdona a don Juan
al pie de la sepultura.
DON JUAN:
¡Dios clemente! ¡Doña Inés!
DOÑA INÉS:
Fantasmas, desvaneceos:
su fe nos salva..., volveos
a vuestros sepulcros, pues
la voluntad de Dios es.
De mi alma con la amargura
purifiqué su alma impura,
y Dios concedió a mi afán
la salvación de don Juan
al pie de la sepultura.
DON JUAN:
¡Inés de mi corazón!
DOÑA INÉS:
Yo mi alma he dado por ti,
y Dios te otorga por mí
tu dudosa salvación.
Misterio es que en
comprensión
no cabe de criatura:
y sólo en vida más pura
los justos comprenderán
que el amor salvó a don Juan
al pie de la sepultura.
Cesad , cantos funerales
(Cesa la música y salmodia.)
callad, mortuorias campanas
(Dejan de tocar a muerto.)
ocupad, sombras livianas,
vuestras urnas sepulcrales
(Vuelven los esqueletos a sus tumbas, que se cierran.)
volved a los pedestales,
animadas esculturas;
(Vuelven las estatuas a sus lugares.)
y las celestes venturas
en que los justos están,
empiecen para don Juan
en las mismas sepulturas.
(Las flores se abren y dan paso a varios angelitos que
rodean a DOÑA INÉS y a DON JUAN, derramando sobre
ellos flores y perfumes, y al son de una música dulce y
lejana, se ilumina el teatro con luz de aurora. DOÑA
INÉS cae sobre un lecho de flores, que quedará a la vista en lugar de su tumba, que desaparece.)

                                                  

Escena última     
DOÑA INÉS, DON JUAN, LOS ÁNGELES

DON JUAN:                                                             
¡Clemente Dios, gloria a Ti!
Mañana a los sevillanos
aterrará el creer que a manos
de mis víctimas caí.
Mas es justo: quede aquí
al universo notorio
que, pues me abre el
purgatorio
un punto de penitencia,
es el Dios de la clemencia
el Dios de Don Juan Tenorio.
(Cae DON JUAN a los pies de DOÑA INÉS, y mueren ambos. De sus bocas salen sus almas representadas en dos brillantes llamas, que se pierden en el espacio al son de la música. Cae el telón.)

calbotes & halloween



 IES FRANCISCO DE ORELLANA 


   LA CALBOTÁ  2014   




  EL VIERNES 31 DE OCTUBRE  

  RECREO  

  FIESTA DE LOS CALBOTES  

       COMPARTIREMOS     
   MEMBRILLOS, HIGOS,  
    NUECES, GRANADAS   
                      Y                     
     CASTAÑAS ASADAS     


  10:15   Grado Medio 
 12 a 1:30  1º y 2º eso  

22 may 2014

Premios del V Concurso de microrrelatos


FALLO DEL JURADO


Categoría A
Primer premio  PEDRO SÁNCHEZ MÉNDEZ-BENAGASSI (1º c)
 Mi amuleto
Segundo premio  FERNANDO NÚÑEZ BLÁZQUEZ (2º b)
 Amor de madre

Categoría B
Primer premio       Declarado desierto
Segundo premio  MARÍA NÚÑEZ BLÁZQUEZ (4º b)
 La despedida

Categoría C
Primer premio  VICTORIA GUERRERO ÁLVAREZ (2º bach.)
 Noche de San Juan
Segundo premio  MILAGROS GONZÁLEZ VÁZQUEZ (2º bach.) 
  Aceras

Accésit ELENA ARJONA MATEOS (1º bach.)
 Como dos completos extraños

Enhorabuena a los ganadores
 ---------------------

Trabajos presentados a concurso:

CATEGORÍA A (PRIMER CICLO DE ESO) : 45
CATEGORÍA B (SEGUNDO CICLO DE ESO) : 6
CATEGORÍA C (BACHILLERATO/CICLOS FORMATIVOS) : 20

  Enhorabuena a los participantes

23 abr 2014

Día del Libro





biblioteca

ies Francisco de Orellana

PROGRAMA

y hora
Marionetas y Teatro de Sombras.
“ el cazo de Lorenzo” “ las ovejas”.
1º Ciclo Formativo de GM de atención a personas en situación de dependencia.
Asistirán………. 1ª hora….. 4º eso (a/b) y Diversificación
                           2ª hora….. 3º eso Diversificación y 2º PCPI

y hora
Acción Poética Trujillo.
Mural Poético Antonio Machado
2º eso B.
Asistirán……… 2ª hora …. 2º eso B
                          3ª hora….. 1º Lengua Herramienta de Aprendizaje

y hora
Encuentro y tertulia con el poeta extremeño JOSÉ CERCAS.
Recitación de sus poemas.
Asistirán………3ª hora…. 1º bachillerato A,B,C.
                         4ª hora…. 2º bachillerato A,B.

RECREO
Semifinales del Torneo de Ajedrez.
Entrada libre.

y hora
Lecturas Clásicos.
Miguel de Cervantes. Juan Ramón Jiménez. Gabriel García Márquez
Asistirán………. 5ª hora….1º eso C
                           6ª hora….1º eso A

Durante toda la mañana
EXPOSICIÓN DE LIBROS ADQUIRIDOS DURANTE EL CURSO
HOMENAJE a G. GARCÍA MÁRQUEZ. “ mariposas amarillas”
EXPOSICIÓN “Platero y yo”. Dibujos y textos de 1º eso.

EN LOS CENTROS EDUCATIVOS DE TRUJILLO
Actividad de animación a la lectura.
“ EL Carro Libro “
1º Ciclo Formativo de GS de animación sociocultural
Sagrado Corazón de Jesús - la fuerza de la gacela
                                          - La abuelita aventurera
                                          - Días de perros
Colegio Público Las Américas - Pablo y el elefante
                                               - Un safari en el salón
Mª Paz Orellana – Platero y yo.

tarde         FIESTA DE LA PRIMAVERA

Las huellas de los que caminan juntos nunca se borran
Homenaje a nuestro querido compañero José María Gallego Caja.



1 abr 2014

Félix Grande. Letanía


Pero caeré diciendo
que era buena la vida
y que valía la pena
vivir y reventar

( Poética)



LETANÍA
dadme gaviotas piedras de siglos museos cuarteados sonidos de locomotoras
dadme una cuarta del silencio de Brujas el sauce junto al busto de Luis Vives
dadme árboles en flor dadme un bosque dadme calor
dadme una noche en La Habana de enero con olor a salitre y a mujer y a palmeras
dadme el recuerdo del olvido de las hondas muchachas que misteriosamente
dejaron su edad en mis manos canosas
dadme un abecedario desquiciado que únicamente sirva
para hacer logogrifos y sílabas de niño
dadme onomatopeyas y aeropuertos dadme cosas que sirvan a esta prisa y este miedo
que buscan a tientas un pezón yo soy un maya laborioso y bueno
dadme fruta dadme confianza dadme un nocturno de Chopin un cigarrillo
la calavera de César Vallejo dadme una lágrima de Dostoievski
una sonrisa de la viuda de Coltrane dadme un poco de pan y un verso
dadme otro mundo dadme gaviotas dadme otro mundo
dadme una pastilla dadme una sonrisa general dadme el hongo de Charlie Chaplin
dadme la zamarra de Brueghel dadme una silla que camine dadme una bicicleta pequeña
dadme un celemín de trigo una manta con agujeros un cabezal de paja
dadme un silencio que no amenace nada dadme un cofre con guijos blancos
dadme antes de la guerra dadme después del napalm y del fósforo
dadme un mundo sin asesinos dadme un plato de requesón
dadme un mundo sin asesinos dadme un mundo con menos asesinos
dadme un colibrí en la sandalia de mi sobrina dadme una cucharada de futuro
y el reverso de este vejamen dadme un papel pautado con canas de mi padre
dadme un porche con uvas dadme una vida sin canallas un mundo sin canallas
dadme algo que no tenga canallas ni asesinos
dadme una llave pequeña un contraveneno un membrillo maduro
dadme otro mundo y mucho mar dadme esperanza
dadme un porche dadme un porche sin asesinos
dadme gaviotas dadme gaviotas dadme algo dadme lo que sea
(La noria, 1967)