1 feb 2025

Mientras el sol de enero su débil luz envía, su triste luz velada sobre los campos yermos... (Antonio Machado)

 


La vuelta de las vacaciones llegó con nuevos proyectos, ilusiones y actividades en la biblioteca del IES Francisco de Orellana

El club de lectura de profesores se reunió para comentar la lectura de la obra del primer trimestre: El retrato de Dorian Gray de Óscar Wilde, que no pudimos comentar en diciembre, por falta de tiempo. También nos reunimos para decidir la siguiente lectura, las próximas actividades en torno a la lectura y seguir profundizando en nuestro proyecto.






Este mes nuestras recomendaciones lectoras se han centrado en diferentes cómics en francés e inglés y en la saga de Erik Vogler, de Beatriz Osés, ya que los alumnos de Primero de ESO están leyendo uno de los libros de la colección, Erik Vogler y los crímenes del rey blanco, que es el que da comienzo a la colección.  



Además, los alumnos de 4º de ESO B han realizado, con Alba,  una actividad con motivo del Proyecto CITE que se está llevando a cabo en nuestro IES el presente curso.

La idea es unir Literatura e Inteligencia Artificial. Mediante un generador de imágenes y textos de la Literatura Clásica han creado un mural dedicado al Modernismo y la Generación del 98 que se podrá visitar en la Biblioteca hasta mediados de febrero.

Gran trabajo, chicos.












Nuestros embajadores júniors de 4° de ESO han tenido la oportunidad este mes de charlar con la eurodiputada Elena Nevado sobre el funcionamiento del Parlamento y el resto de las instituciones europeas, entre otros temas.  Además, quiso acompañarla, y así pasar por nuestro centro, la alcaldesa de la ciudad, Inés Rubio junto a la concejal de Cultura, Consuelo Soriano. 

Durante el encuentro los alumnos mostraron mucho interés, le hicieron muchísimas preguntas sobre la Unión Europea y compartieron con ella sus inquietudes.

Gracias por aceptar nuestra invitación, por responder con tanta amabilidad y por tu cercanía. Gracias también a Patricia, por sus gestiones y a Jorge, Cristina y Carlos, por preparar a los alumnos para este encuentro.








Avanzando el mes, los alumnos de 1° de Bachillerato, acompañados de Patricia, Alba e Inma asistieron a la charla "Metáforas de andar por casa" que impartió la profesora e investigadora de la Universidad de Extremadura Carmen Galán Rodríguez, en el marco del Programa “Ciencia Circular” de la Universidad de Extremadura.

Durante el encuentro nos dimos cuenta, a partir del análisis de ejemplos, de que muchas veces no somos conscientes del uso de este recurso en el discurso cotidiano.

Gracias, Carmen, por tu cercanía y por habernos hecho reflexionar sobre la metáfora. Fue un placer volver a verte fuera de las aulas de la Facultad de Filosofía y Letras, donde tuvimos la suerte de tenerte como profesora.








También en enero, los alumnos de la asignatura optativa Taller de Artes Escénicas de 4º de ESO, han visitado, junto a Patricia, la Librería "Solita" de Trujillo para charlar con su dueña, Marisol Cascón Quiles, sobre sus inicios, sus dificultades y los logros que ha conseguido en todos estos años.

¡Gracias, Marisol, por atendernos y responder a nuestras preguntas con tanta amabilidad! 

Esta actividad está enmarcada en al Proyecto "Emprendedoras que cuentan" dentro del Programa CITE de nuestro instituto.




Finalizando el mes, y dentro de las celebraciones por el Día de la no violencia y la Paz, se han desarrollado en la Biblioteca, desde distintas áreas varias actividades.

Por una parte, los alumnos de la asignatura de Religión, con María Eugenia, han trabajado el tema de la Paz haciendo mandalas de palomas, que han quedado muy vistosos.






Por otro lado, el alumnado de 4° de ESO y Diversificación, con Carlos en la asignatura Introducción a la Filosofía, ha realizado actividades de conocimiento y sensibilización sobre este importante valor, primeramente, un panel con símbolos de la Paz y frases alusivas, además de reflexiones individuales. Finalmente, tuvieron una puesta en común acerca de situaciones conflictivas en nuestra vida cotidiana.










Por último, los alumnos de 1° de ESO B, con Patricia, han leído la historia de Sadako y las mil grullas y han visto el cortometraje en clase de Lengua Castellana y Literatura.

Pero ya llevaban algunos días trabajando con Camino, su profesora de Educación Plástica, las grullas de origami, que hoy son símbolo de la Paz.











Gracias a todos los que este mes habéis realizado alguna actividad. 
Nos vemos pronto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario