18 oct 2021

II Jornadas de Altas Capacidades

 

Formándonos en la diversidad para dar respuesta


El pasado viernes 15 fueron las segundas Jornadas Regionales de Altas Capacidades en Cáceres, organizadas por la Junta y el CPR de Cáceres y a las que asistieron orientadores y docentes de toda la región. Como, en general, solo asistía un representante de cada centro, aprovechamos este espacio para informar a nuestra comunidad educativa de los contenidos de las mismas, como hemos hecho en otras ocasiones con las jornadas de innovación, por ejemplo.


El Director General de Innovación e Inclusión Educativa, Juan Pablo Venero Valenzuela, inauguró las jornadas haciendo referencia a un concepto amplio del talento y a la necesidad de no desperdiciar este, por lo que es importante desarrollar una capacidad de identificación más allá del ámbito académico y en el material que nos fue entregado alude por escrito a la importancia de dotar de un apoyo educativo al alumnado de Altas Capacidades desde una perspectiva educativa inclusiva, con el fin de que encuentre en el profesorado el estímulo y guía adecuados para poder aprender de forma más creativa, a mayor ritmo y profundidad, atendiendo también a su estado emocional.  




Luz Pérez Sánchez, catedrática de Psicología Evolutiva y de la Educación del Universidad Complutense, en su ponencia inaugural, "El Talento femenino", explicó algunas de las causas por las que históricamente ha pasado más desapercibido el talento de las mujeres, que no femenino, pues desde el principio afirmó que no hay un "talento femenino". Hizo un recorrido por la historia y citó algunos hitos históricos: se reconoció que las mujeres tenían alma (524 d.C.) o la primera vez que se obtuvo en algún país el derecho al voto femenino (1871 y 1933 en España), por ejemplo. 


Comentó que en el campo de las AACC la cuestión era aún peor, pues en un estudio de Terman y Oden sobre inteligencia, dado que se encontraron muchas menos mujeres que dieran resultados altos en los tests de inteligencia, llegaron a la conclusión de que las hormonas femeninas influían en que las mujeres tuvieran menos talento, sin tener en cuenta que esos tests requerían una formación cultural que la mayoría de esas mujeres no tenían.




Después citó varios estudios del cerebro, en algunos de los cuales se hablaba de diferencias entre hombres y mujeres (neurosexismo); pero en otros se ha demostrado que el cerebro al nacer es igual en niños y niñas y luego presenta una gran plasticidad y que el CI manipulativo y verbal no muestra realmente grandes diferencias en relación al sexo.

A continuación, comentó algunas situaciones que propiciaban esa menor valoración del talento de las mujeres, su menor presencia en las ciencias y en las estructuras de poder, menor nivel de ingresos y, en general, su invisibilidad. Citó, a su vez, algunas formas de mejorar esa situación, dándole mucha importancia al hecho de ofrecer a las niñas modelos de mujeres autónomas y con talento.



Andrés Carlos López Herrero, Doctor en Educación y experto en el uso de las TIC y educación del talento, presentó su ponencia "Innovación e investigación para el Alumnado de Educación Secundaria". Proviene de Murcia, la comunidad con más alumnos de Altas Capacidades detectados.



En primer lugar nos citó ejemplos de personas que, proviniendo de entornos humildes y con poca formación, desarrollaron solos sus talentos (Mariano Díez Tobar, el auténtico inventor del cine; Srinivasa Ramanujan, que cambió la historia de las matemáticas y las ciencias; y Ella Fitzgerald, la mejora cantante de la historia de EEUU), para luego reflexionar que, si bien se valoran y se presume de las habilidades físicas, sin embargo las habilidades intelectuales no son igualmente consideradas ni potenciadas, sino que son blanco muchas veces de burlas y desprecio, lo que ejemplificó con la expresión "Mira el listo".

La primera dificultad con la que nos encontramos, según él, es la de entender qué es la Alta Capacidad, por los múltiples modelos y definiciones existentes; pero insistió en la necesidad de detectarla en el alumnado y, para ello, la importancia de la creación de equipos específicos y de educar el talento para que este no se pierda. Planteó también un nuevo concepto de AACC que supone una adaptación de los tres anillos de Renzulli:


Comentó que muchas veces los alumnos de AACC se queman en el sistema y dejan de confiar en él y que la adaptación no puede basarse en darles más tareas adicionales (después de hacer las mismas que el resto) ni que haga las tareas sin ayuda del profesor.


Para educar el talento, según el ponente, primero hay que estudiar el contexto del alumnado, luego establecer unas normas basadas en el respeto, el esfuerzo y el error (para aprender hay que equivocarse), motivar con refuerzo positivo y también trabajar las funciones ejecutivas, como la gestión de la frustración, por ejemplo.



En sus clases él no usa el libro de texto, pues no se puede dar el mismo menú para todos, sino que envía los conceptos básicos en pdf y usa metodologías basadas en Flipped Classroom o aprendizaje basado en proyectos, que benefician a todos los alumnos y pueden permitir distintos ritmos. Además, los alumnos adquieren protagonismo al explicarles sus trabajos a sus compañeros. Explicó varios de los proyectos que realizaron sus alumnos, como formación sobre tecnoadicciones, acoso escolar, crear monstruos a partir de dibujos de alumnos de Primaria, peleas de gallos y programas de radio...
 


Serafina Castro Zamudio, Profesora Titular de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga y miembro del Equipo Técnico de Programa de Mentorías Universitarias GuíaMe-AC-UMA, presentó su ponencia "Cómo apoyar desde Secundaria un programa de mentorías universitarias para alumnado con altas capacidades".


En primer lugar hizo una aclaración metodológica y explicó el modelo de AACC con el que se trabaja en Andalucía: la sobredotación sería cuando se da un percentil 75 en todas las áreas, el talento simple implica un percentil 95 en un área y el talento complejo es un percentil 80 en tres aptitudes.

Luego comentó algunas características bastante frecuentes en los niños de AACC:

1. Desarrollo comunicativo: vocabulario avanzado y rápido, habilidades de comprensión oral, aprender de forma autónoma, por ejemplo, leer y suelen ser buenos lectores.
2. Desarrollo cognitivo: mayor concentración y atención (en temas de su interés), inquietos a nivel mental, grandes observadores, intuición, buen nivel de comprensión, memoria buena y selectiva.
3. Aprendizaje: ritmo más rápido, necesitan menos tiempo para las actividades, alta motivación para adquirir conocimientos nuevos de su interés, contar con bastante información sobre temas de su interés, rápidas y variadas soluciones a un problema.
4. Creatividad: gran imaginación, originales, curiosos.
5. Desarrollo socioafectivo: empáticos, sentido de la justicia, perfeccionistas, sentirse presionados por las expectativas, conscientes de ser diferentes.
6. Aspectos motivacionales: lo repetitivo les aburre, ambiciones e ideales muy elevados, más cómodos trabajando de forma individual, baja tolerancia a la frustración, persistentes en tareas de su interés, miedo a cometer errores.

Para comprenderlo mejor, nos recomendó varios vídeos:



Luego habló de los mitos  y estereotipos y, a nivel educativo, nos dijo que todas las siguientes ideas son falsas y perjudican a estos alumnos:

  • Destacan en todas las materias académicas.
  • Hay que frenarlos para potenciar la igualdad.
  • Se aburren demasiado, de forma crónica (esto solo es real si no se les adapta).
  • Fracasan (solo si no son atendidos).
  • No necesitan ayuda.
  • No hace falta intervención.
  • Tienen que ser atendidos por profesores de AACC.
  • Hay que exigirles más, sobre todo refiriéndose a cantidad de trabajo.
  • Perjudica que asistan a programas específicos y estén con alumnos que tengan competencias similares.
En cuanto a este último punto, afirmó que las aulas de enriquecimiento funcionan.

Sobre este tema, nos recomendó otros dos vídeos:





Por último, nos explicó el programa de mentoría, en el que es importante contar con la Consejería, los Orientadores de los centros, un Equipo Técnico y un equipo de profesorado. Los alumnos mentorizados eran alumnos de AACC de Secundaria.






Nos explicó el número y tipo de talleres de todas las áreas, realizado por las tardes de los viernes o las mañanas de los sábados, con un número reducido de participantes y en los que se trabaja lo extracurricular vinculado con lo curricular y en el que el papel del mentor es de guía y mediador que propone desafíos. Es un aprendizaje basado en problemas y por descubrimiento. El programa está basado en una evaluación y mejora continuas.



Por la tarde hubo dos mesas redondas:




La primera fue sobre el programa MENTOREX, el primer programa de mentoría de este tipo en Extremadura. Los ponentes fueron Nacho Lobato Aguirre, Carmen Gómez Labrador y Margarita Gozalo Delgado, miembros de la Junta Directiva de Laertes, y Jesús Torrecilla Pinero y Kiko León Guzmán, profesores que participaron en el programa.


El objetivo de Mentorex es aumentar la motivación académica de alumnos que pueden fracasar en el sistema educativo y abandonar por esa falta de motivación, que haya una conexión de los centros educativos de Secundaria y la Universidad, garantizar que la orientación de estos alumnos sea temprana y evitar que el talento se marche de la región. Es fundamental la formación del profesorado para que no presenten actitudes poco favorables y una concepción errónea del tema.


Según nos explicaron, el mentoring educativo supone un contacto más personal y directo y puede ser de gran ayuda en la adolescencia, tanto a nivel motivacional como vocacional. En este caso, el alumnado de 3º ESO hasta 1ºBachillerato interactuó de forma directa con investigadores de la universidad y eso supone una diferencia cualitativa con respecto a los proyectos que se hacen en los institutos y, además, tanto los participantes como las familias valoraron muy positivamente los talleres y la posibilidad de relacionarse con iguales. Se seleccionó a los mentores según sus cualidades personales de carisma y líneas de investigación y se realizaron distintos talleres, de los que se citaron varios ejemplos, entre ellos uno de actividades gimnásticas e investigación y otro un reto de electricidad. 



La segunda mesa redonda fue sobre las experiencias educativas de proyectos para alumnos de AACC de los institutos IES Javier García Téllez y Sierra de la Mesta de Santa Amalia.


En el IES Javier García Téllez nos explicaron un proyecto de cuatro años con alumnos de AACC o altamente motivados, en los que actualmente hay dos niveles o fases: 1º y 2º ESO y 3º y 4º ESO. En el primer nivel, salen de su grupo durante dos horas cada quince días y hacen diversos talleres, la mayoría relacionados con robótica, prácticas de laboratorio e impresión 3D. En el segundo nivel, salen tres horas y se trabajan por intereses académicos y profesionales con mentores durante dos horas y la tercera hora la dedican a prepararse el B2 de Inglés. También trabajan lo afectivo y anímico, las habilidades de liderazgo y la tolerancia a la frustración, talleres varios, charlas y demostraciones, escape rooms...

Asimismo han realizado colaboraciones con el Centro de Cirugía de Mínima Invasión de Cáceres.




El director del IES Sierra de la Mesta de Santa Amalia nos explicó un proyecto de varios años denominado "Desafío 2.0. De lo extraordinario a lo ordinario", que obtuvo el premio Joaquín Sama. Se trata de un programa gamificado con un aprendizaje basado en retos y que suponía una educación híbrida presencial y on-line, empleando numerosas plataformas educativas digitales. Los profesores voluntarios, que en los últimos años eran prácticamente el claustro entero, planteaban retos extracurriculares de forma puntual a lo largo del año para alumnos seleccionados en horario de tarde.

Este filosofía de trabajo se trasladó al horario de mañana para todo el alumnado, con el nombre de Programa MAIC, con doce proyectos anuales basados en la co-docencia y la interdisciplinariedad. Con respecto a los alumnos de AACC, se les planteó un programa de mentorazgo basado en sus centros de interés, también para desarrollarlo dentro de su horario escolar.




Podéis ver las jornadas enteras en el siguiente vídeo:





3 comentarios:

  1. Gracias Sonia, por estar siempre dispuesta a compartir tus experiencias.

    ResponderEliminar
  2. ¡Muchas gracias a vosotros por vuestra atención!

    ResponderEliminar
  3. Muchas gracias por tu esfuerzo, mi familia y yo te lo agradecemos muchísimo.

    ResponderEliminar